odillelauria.com





  + la actriz    + fotografía   + teatro   + quiela   + cómplices   + contacto
Acontecimientos.



Agosto 2022. Reportaje. Diáspora Cultural: Odille Lauría.



La sección "Diáspora Cultural" del noticiero cultural de México, "Noticias 22".

El escritor Edgardo Bermejo nos habla de la migración cultural que ha tenido México a lo largo de los años y que ahora representa a nuestro país alrededor del mundo.

En esta ocasión nos presenta el trabajo de la actriz Odille Lauría.



Teatro. Candide ou l’Optimisme - Julien Duval.
Le Syndicat d’initiative.



"CANDIDE" de Voltaire. Adaptación de Carlos Martins y Julien Duval.
Dirección: Julien Duval. Reparto: Zoé Gauchet, Félix Lefèbvre, Vanessa Koutseff, Odille Lauria, Franck Manzoni, Carlos Martins, et Thierry Otin.
Compañía Le Syndicat d'initiative. Teatro Nacional de Burdeos. Francia.



https://lesyndicatdinitiative.fr/




+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




Marzo, 2021. "Retratos de Sinagoga" por Blenda







+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




Septiembre, 2018.


Contra las Bestias. Rresidencia, creación, gira, edición.
Del 27 de septiembre hasta el 12 de noviembre en México.







Texto y dirección: Jacques Rebotier.
Traducción: Julia Azaretto.
Actuación: Odille Lauría.

Seleccionado por la Comédie-Française y estrenado en el Festival In de Avignon (Francia) en 2004, Contre les bêtes se ha presentado más de 200 veces en francés. La compañía voQue va a México para el estreno y la gira del espectáculo en español con la actuación de Odille Lauría así como las ediciones El Milagro (México Ciudad) y le Nouvel Attila (París), coeditores para una versión bilingüe! ¿Que decimos ? « ¡Les mandamos besitos a los bisontitos! »

30 sept-6 oct Foro cultural Tiempo y Espacio Thaay Lerma residencia
6-10 oct Foro cultural Tiempo y Espacio Thaay Lerma creación
7 oct Feria internacional del libro Toluca presentación del libro
11 oct Teatro Juarez El Oro espectáculo
12 oct Teatro Municipal Tenango del Valle espectáculo
13 oct Museo Virreinal Zinacantepec espectáculo
14 oct Museo de arte moderno Toluca espectáculo
15 oct Librairie El Péndulo México presentación del libro
18 oct Alianza Francesa de Querétaro > Festival internacional de artes escénicas espectáculo
20-24 oct Alianza Francesa de Zacatecas > Festival internacional des artes de calle espectáculo
27-28 oct CENART Mexico espectáculo
6 nov Alianza Francesa de México lectura bilingüe
9 nov Alianza Francesa de Tlaxcala > Teatro Imss espectáculo

Producción voQue compañía en convenio con Ministère de la Culture et de la Communicaion - DRAC Île-de-France, SACEM coproducción Secretaria de Cultura del Estado de México con el apoyo de Embajada de Francia en México, Federación de Alianzas francesas de México, SPEDIDAM agradecimientos Tequio México, la Bolita Cie, Théâtre de l'Epopée, la Ferme du bonheur.

"Ahora las luciérnagas se buscan, pero han dejado de encontrarse. Las luciérnagas están en vías de extinción, ¡porque alumbré! Ése fue mi trabajo. Y pues que se adapten. Estas luciérnagas no son muy flexibles, me parece, son todas unas asistidas".
Jacques Rebotier - traducción Julia Azaretto.






+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




Diciembre, 2017.








+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




Mayo, 2017.

Queridos amigos, tengo el placer de invitarlos éste sábado 27 de mayo al Barbouquin en el barrio de Belleville en París, a la lectura de fragmentos a la traducción de la novela de Ana Clavel (Las Ninfas a veces sonríen).

Les Nymphes sourient aussi parfois d’Ana Clavel, en el marco de la Noche de la Literatura. La entrada es libre.

Habrá 5 sesiones, cada hora: 18h//19h//20h//21h//22h (20 minutos de lecture y 20 mn de encuentro con el editor).

El Barbouquin se encuentra en 1 rue Denoyez, cerca de la estación metro Belleville.

En la liga encontrarán el programa de la Nuit de la littérature (la Noche de la Literatura), hay textos muy interesantes en diferentes espacios de los barrios de Belleville y Ménilmontant.



+ Brochure nuit de la litte´rature 2017 © Stéphane Roqueplo.



+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




París 11 de Abril, 2017.

Salle comble et ovation pour Jacques Rebotier et Odille Lauria #ContreLesBêtes incisif et drôlissime. Revigorant!!







+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




Marzo 2017.


Sábado 1ero de abril 17:00 hrs. El Instituto Cultural de México en París recibe la primera lectura de CONTRA LAS BESTIAS de Jacques Rebotier

Lectura bilingüe con Odille Lauria (español) y Jacques Rebotier (francès).

+ Más información.      + Documento artístico.








+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /




Febrero 2015.


Justo Armas. Lectura Dramatizada.

Un libreto de ópera (no musicalizado) en un prólogo y nueve escenas de A. Pérez-Amador Adam. Dirigida por Guillermo León. Con Flor Edwarda Gurrola en el papel de S.A.I.R. Carlota de México y Odille Lauría interpretando a "Eugenia de Montijo".

Testimonio gráfico.






+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



Teatro en atril. Lectura dramatizada de "Justo Armas" de A. Pérez-Amador Adam.


"¿Justo Armas? ¿Quién fue Justo Armas? ¿Una locura de Carlota? ¿Un excéntrico que apareció descalzo en 1870 en El Salvador para rentar la vajilla imperial mexicana y enseñar a bailar valses? ¿Un impostor que decía ser el emperador de México salvado por una conspiración masónica? ¿Una leyenda? ¡Señores! ¡Hagan su apuesta!"

Lectura dramatizada de "Justo Armas", un libreto de ópera (no musicalizado) en un prólogo y nueve escenas de A. Pérez-Amador Adam, dirigida por Guillermo León.

Con Flor Edwarda Gurrola leyendo el papel de S.A.I.R. Carlota de México y Odille Lauría leyendo a "Eugenia de Montijo".

Foro Shakespeare.
Sábado 28 de Febrero 13:00 hrs.
Entrada libre.

+ http://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-03-2001/abc/Cultura/el-archiduque-maximiliano-no-fue-fusilado-murio-en-el-salvador-con-104-a%C3%B1os-y-el-nombre-de-justo-armas_16102.html

Su presencia es imprescindible.



+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



Quiela en temporada.


La compañía Tequioméxico los invita a acompañarnos en la temporada de Quiela.
Monólogo a basado en el libro “Querido Diego, te abraza Quiela”, escrito por Elena Poniatowska.

Dramaturgia y dirección: Guillermo León
Con la actuación de Odille Lauría
Asistente de producción: Priscilla Morales.

Foro de las Artes del CNA. Del 4 al 26 de marzo.
Miércoles y jueves, 20:00 hrs. Admisión $150.00.
Público a partir de 15 años.

+ http://www.cenart.gob.mx/eventos/quiela-2015-03-04/

Proyecto apoyado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA Emisión 2014.

Con este drama sobre la vida y obra de Angelina Beloff, el grupo franco-mexicano Tequioméxico rinde un homenaje escénico a Elena Poniatowska por su 80 aniversario. La obra cuenta con una fuerte perspectiva de género a través de la cual la compañía quiere analizar escénicamente el fenómeno de la violencia psicológica en las relaciones de pareja.

Están cordialmente invitados.



+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



Lectura dramatizada.


"Sobre Rieles" de Servando Baltazar.
Dirección de Guillermo León.
Reparto: Odille Lauria, Gabriela Betancourt, Sofía Beatriz Lopez.
Texto del taller de dramaturgia de Verónica Musalem en el Foro Shakespeare.
Drama Lab.

La cita es el Sábado 21 de Febrero a las 13:00 hrs. Foro Shakespeare.
Entrada libre.






+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



Quiela en Cancún.


Angelina Beloff (San Petersburgo 1879-México 1969) encuentra a Diego Rivera en el París de principios de siglo. Esta mujer, que quiere ser pintora como muchos otros, se vuelve la primera esposa del más tarde famoso mexicano. Viven en el París efervescente de Picasso, Gris, Modigliani. Buscando encontrar su PINTURA, compartirán el hambre, la miseria, la enfermedad, el frío, la guerra… y las múltiples aventuras de Diego. Tienen un hijo que muere muy joven. Diego no soporta y regresa a su tierra. Angelina, Quiela, se queda en París, esperando que su marido le envíe el dinero necesario para que ella lo alcance en México. Diego no volverá nunca. Esta obra tiene una fuerte perspectiva de género, donde un gran interés para Tequio México es analizar escénicamente el brutal fenómeno de la violencia psicológica en las relaciones de pareja.

ÚNICAMENTE TRES FUNCIONES EN CANCÚN: 11, 12 y 13 de Febrero, 20:30 hrs.
$150.00 (General) · $120.00 (Estudiantes e INSEN).
Reservaciones, preventas y mayores informes a los teléfonos: 9982 041028 y 9981 566716.
AV. YAXCHILÁN 31 S.M. 22/ALTOS DEL HOTEL XBALAMQUÉ teatroxbalamque@gmail.com







+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



Enero 2015.


"Las cartas francesas que escribiò Angelina Beloff al alba de los años 1920, recreadas màs tarde por otra mujer, la escritora Elena Poniatowska, son las huellas de un camino doloroso pero ( los sabemos retrospectivamente) indispensable para arrancarse de la influencia de un amor que se volvio unilateral y sin esperanza. Su esposo Rivera, regresa a México dejandola sola en Paris, transformandose en una obsesion y fuente de dependencia. Angelina Beloff tenia entonces que cantar su himno de amor hasta sus ultimas consecuencias, esta especie de « ne me quitte pas » «no me dejes » màs allà del cual un renaciemiento es suceptible de lograrse. Cada carta aparece como una etapa del camino recorrido, un momento desgarrador del combate de Beloff con ella misma para convertirse en otra cosa que la mujer de un cierto marido. Si de nuestros dias, ella figura de pleno derecho en las colecciones de arte moderno respetadas, es porque ella conquistò, luchando, el status de mujer-artista-pintora. Sus cartas recreadas son los testigos remarcables, dignos de interés y de admiracion, de éste monòlogo-combate : ellas cuentan como su autora se volvio mujer "a part entiere", hombro con hombro con sus obras pictoricas,estas condenan al fracaso toda tentativa de reconducirla al status –efimero- de « la mujer de su esposo »" Diogo Sardinha, presidente del Colegio Internacional de Filosofia, Paris.

TEQUIOMÉXICO – GRUPO TEATRAL FRANCOMEXICANO.
“QUIELA”(A PARTIR DE “QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA” DE ELENA PONIATOWSKA).
CON: ODILLE LAURÍA. DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: GUILLERMO LEÓN.
5, 6 y 7 DE FEBRERO – 20:00 HORAS.
CUOTA DE RECUPERACIÓN: $100 GENERAL - $50 ESTUDIANTES E INAPAM. FORO ALTERNATIVO RUBÉN CHACÓN -INTERIOR DE EX PENITENCIARÍA JUÁREZ, ENFRENTE DEL CENTENARIO- MÉRIDA YUCATÁN.
AMPLIO ESTACIONAMIENTO EN EL PARQUE DE LA PAZ Y AIRE ACONDICIONADO PARA SU MAYOR COMODIDAD.
INFORMES Y RESERVACIONES: 9230668 – foroalternativorubenchacon@hotmail.com







+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



París, Francia. Septiembre 2014.


Este año 2014-15 festejo mis primeros 20 años de trabajo como actriz.

Éste 2014 festejamos también los DIEZ AÑOS de LA BOLITA COMPAGNIE, en Chateauroux, Francia.

SEPTIEMBRE: LA BOLITA COMPAGNIE (cia. franco-mexicana) festeja sus primeros 10 años! LUGAR: en Le 36 manières, 17 rue du Pont Perrin, 36130 Déols. Reservaciones- 02.54.27.84.74. Entrada libre.

Programación:

FECHA: VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE a las 20h Le Ciel dans la Peau/ El Cielo en la piel (versión en francés) de Edgar Chias, traducción de Boris Schoemann, con Odille Lauría, dirección de Anaïs Cintas- Cie Les Montures du Temps-.

A las 22h Lectura de Rose Mexicain/ Rosa Mexicano (versión en francés) de Luis Ayhllón, traducción de David Ferré con 11 lectores compañeros de ruta de LA BOLITA CIE.

FECHA: DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE a las 19h Canek ou les hommes de mais/Canek o los hombres de maíz de Ermilio Abreu Gomez (versión en francés), con Francis Labbaye, Giovanni Ortega, Stéphane Fraudet y Michel Thouzeau.



+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /



Teatro. Evidencia gráfica de una trayectoria.









Azul. Fotografía por Blenda









Abril 2014.

QUIELA. A partir de "Querido Diego, te abraza Quiela" de Elena Poniatowska Amor.
Dramaturgia y dirección: Guillermo León - Tequioméxico. Intérprete: Odille Lauría.

Quiela es un monólogo que tiene como protagonista a Angelina Beloff, la primera esposa del célebre pintor mexicano Diego Rivera, con quien se encuentra en el París de principios del siglo XX. Es el París de Picasso, Gris, Modigliani. Al morir el único hijo de la pareja, Diego no lo soporta y regresa a su tierra. Angelina, Quiela, se queda en París, esperando a que su marido le envíe el dinero necesario para que ella pueda alcanzarlo en México, pero Diego no lo hará. Diego no volverá nunca.

Sábado 5 de Abril, 19h. En la Alianza Francesa de México-Polanco, Sócrates #156.
Col. Los Morales Polanco, C.P. 11510 México, D.F. TEL 01(55) 10 84 41 90
Donativo: $150 - $100 [descuentos acostumbrados].
RESERVACIONES: + https://www.facebook.com/events/295847397234602/?fref=ts

Sábado 12 de Abril, 17h. y domingo 13 de Abril 13h.
En el Teatro Universitario Los Jaguares, Valentín Gómez Farías 610, Toluca de Lerdo.
Estado de México. + http://www.uaemex.mx/pdf/abril_lectura.pdf






Extracto de "Máscaras y Muñecos", texto escrito por Diogo Sardinha.
Presidente del Colegio Internacional de Filosofia -Paris-.

"... Las cartas francesas que escribió Angelina Beloff al alba de los años 1920, recreadas más tarde por otra mujer, la escritora Elena Poniatowska, son las huellas de un camino doloroso pero (los sabemos retrospectivamente) indispensable para arrancarse de la influencia de un amor que se volvió unilateral y sin esperanza. Su esposo Rivera, regresa a México dejándola sola en París, transformándose en una obsesión y fuente de dependencia. Angelina Beloff tenía entonces que cantar su himno de amor hasta sus últimas consecuencias, esta especie de « ne me quitte pas » « no me dejes » más allá de la cual un renacimiento es susceptible de lograrse. Cada carta aparece como una etapa del camino recorrido, un momento desgarrador del combate de Beloff con ella misma para convertirse en otra cosa que la mujer de un cierto marido. Si de nuestros días, ella figura de pleno derecho en las colecciones de arte moderno respetadas, es porque ella conquistó, luchando, el status de mujer-artista-pintora. Sus cartas recreadas son los testigos remarcables, dignos de interés y de admiración de éste monólogo-combate: ellas cuentan cómo su autora se volvió mujer hombro con hombro con sus obras pictóricas, éstas condenan al fracaso toda tentativa de reconducirla al status –efímero- de « la mujer de su esposo »


+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /


LE CIEL DANS LA PEAU/ El cielo en la Piel. Versión en francés de Edgar Chias.
Dirección de Anaïs Cintas (en estrecha colaboración con Odille Lauría).

En Grenoble, Francia. Théâtre de Poche. Residencia artística en coproducción del 24 de octubre
al 6 de noviembre. Representaciones el 7,8 y 9 de noviembre 2013. Théâtre de Poche.
+ http://www.letricyclegrenoble.com/wp/le-ciel-dans-la-peau/

En Lyon, Francia. Representaciones del 13 al 23 de noviembre 2013, en el Théâtre des Ateliers.
+ http://www.theatrelesateliers-lyon.com/index.php?page=12&spectacle=29








QUIELA. A partir de "Querido Diego, te abraza Quiela" de Elena Poniatowska.

“Quiela” es un monólogo que tiene como protagonista a Angelina Beloff, la primera esposa del célebre pintor mexicano Diego Rivera, con quien se encuentra en el París de principios del siglo XX. Es el París de Picasso, Gris, Modigliani. Al morir el único hijo de la pareja, Diego no lo soporta y regresa a su tierra. Angelina, Quiela, se queda en París, esperando a que su marido le envíe el dinero necesario para que ella pueda alcanzarlo en México, pero Diego no lo hará. Diego no volverá nunca.

Dramaturgia y dirección: Guillermo León - Tequioméxico. Intérprete: Odille Lauria.
En el marco de la exposición Frida Kahlo/Diego Rivera en el Museo de l’Orangerie, París, Francia.
6 y 13 de diciembre 19h. Entrada libre, reservación indispensable: 01 44 50 43 01
+ http://www.musee-orangerie.fr/homes/home_id25242_u1l2.htm













2014. LE CIEL DANS LA PEAU/ El cielo en la Piel
En Saint Etienne, Francia, en el Chok Théâtre el 6 y 7 de febrero, 2014.


+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - /


(Junio-10-2013) "Anti-Pop" concepto gráfico para casting. Fotografía: Blenda.

+ Las imágenes (entrar)






+ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - <


Mayo 2013.

Quiela. A partir de "Querido Diego te abraza Quiela" de Elena Poniatowska.
Dramaturgia y dirección: Guillermo León - Tequioméxico. Intérprete: Odille Lauria.
Asistencia general durante la gira de Alma Rosa Bernal.

Quiela, Madrid.
Viernes 7 de junio, a las 21:30hrs. Centro de artesanía de las artes escénicas.
Calle Nao 4 - planta 1 - metro GRAN VIA - CALLAO. Madrid, España 28004.
Reservaciones: +34 648665194    info@residuiteatro.it.

Quiela, Châteauroux.
Jueves 13 de Junio 2013 a las 20:00 hrs. Le 36 Manières Déols 17 Rue du Pont Perrin (chez François et Valérie) France.

Quiela, Paris.
Viernes 14 de junio, 20:00 hrs. Casa de México, Ciudad Internacional Universitaria de Parìs. Entrada Libre. 15 bis, boulevard Jourdan, Paris 14e France 01 44 16 18 00.

Quiela, Limoges.
Sàbado 15 de junio a las 20:30 hrs. THÉÂTRE DE LA PASSERELLE 5 Rue du Général du Bessol 87000 LIMOGES, France.
Teléfono : 05 55 79 26 49    Fax : 05 55 10 13 30    Email : info@theatredelapasserelle.fr.
Todo el contenido de este sitio web es propiedad de Odille Lauria © 2013