odillelauria.com





  + principal   + fotografía   + teatro   + quiela   + cómplices   contacto
Odille Lauría


Idiomas: Francés y Español (bilingüe). Inglés -fluido-.

Odille Lauria, nació en la Ciudad de México. Es egresada de la carrera de actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral, del Centro Nacional de las Artes con maestros como José Enrique Gorlero y Martín Acosta entre otros. En Francia, estudió un posgrado en actuación en L’ERAC. -Ecole Régionale d’Acteurs à Cannes- con un apoyo del FONCA.

Su trabajo como actriz desde hace 15 años transita entre Francia y México.Ha estudiado voz y canto con Michelle Troise, Clown con Jon Davison (en Barcelona) y Nikolaus (en Francia) Danza Buto con Kan Katsura, Teatro Físico con la compañía Omnibus (en Montréal, Québec) danza contemporánea con Tomeo Vergés y Juha Marsalo ex integrante de la compañía belga de teatro físico “Ultima Vez”.

Recientemente participó en el taller-laboratorio de Fadhel Jaïbi, reconocido director de la escena contemporánea árabe, en el Théâtre National de Chaillot, París.

Otras participaciones: Festival de Avignon Inn 1999, Festival de la Ciudad de México 1999, Los encuentros Internacionales de la Alta Córsega 1999, Festival de Teatro de Calle Aurillac 2006, Les Estivités du Reveur en Le Blanc 2006, Festival de Avignon Off 2007, Festival Barroquísimo en Puebla 2010.

Ha prestado su voz en ficciones radiofónicas como « Pedro Páramo » (2012) y « Mythographie » (2013), dirigidas por Laure Egoroff, para France Culture Radio.

Odille Lauría ejerce una práctica pedagógica dentro de las Clases Culturales Europeas, donde se propone tanto a maestros como a escolares una herramienta artística, dentro de las artes escénicas.

Prolonga ésta práctica con la compañía Tamerantong ! creando espectáculos profesionales con niños en París (Belleville) y en los suburbios parisinos (Mantes-la-Jolie y Saint- Denis), la compañía combina desde hace más de veinte años el teatro con el trabajo social, pedagógico y ciudadano.

La actriz se encuentra también al orígen de proyectos teatrales realizados entre México y Francia, proponiendo la adaptación escénica de novelas, cuentos, ensayos y documentales tomando como herramienta fundamental la dramaturgia del actor.

Conduce colaboraciones artísticas inspirándose de temas documentales, con el objetivo de hacer de éstas creaciones una forma de resistencia ciudadana. Un ejemplo es Serpientes y Escaleras, obra documental sobre la migración endémica en la frontera entre los Estados Unidos y México.

Por otra parte, participa activamente a la difusión del arte teatral contemporáneo mexicano en Francia.

Actualmente investiga como intérprete los roces, las fronteras entre realidad y/o ficción en el instante de la representación.






A continuación una breve semblanza de las obras más representativas realizadas entre Francia y México :

1998 Tiro al Blanco a partir de La Noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska. México

1998 Alors Entonces, espectáculo franco-mexicano dirigido por Catherine Marnas, en México y en París, Francia.

1999 Gracias a Dios dirigida por Bruno Boeglin, Carlos Calvo y Catherine Marnas en el Festival de Avignon IN, Francia.

2002 Eva Perón de Copi, Triptico Copi, dirigido por Catherine Marnas, Daniel Giménez Cacho y Carlos Calvo. Teatro Orientación, Ciudad de México. Coproducida por la Cie Parnas y el Milagro.

2004 –05 Les Bonnes, Las Criadas de Jean Genet, dirigida por Bruno Boëglin y producida por el Théâtre de la Croix Rousse de Lyon, Les Amandiers en Nanterre y el Théâtre Vidy -Laussane, Suiza.

2004 Serpientes y Escaleras en colaboración artística con Giovanni Ortega y Catherine Marnas, coproducción La Bolita y Equinoxe, Scène nationale de Châteauroux.

2006 Sainte-Jeanne des Abattoirs, Santa Juana de los Mataderos de Bertolt Brecht, en el Théâtre de la Criée en Marsella, y Nouveau théâtre de Montreuil.

2009 Le Banquet Fabulateur dirigida por Catherine Marnas, en coproducción con la Cie Parnas, el Théâtre La Passerelle, Scène nationale des Alpes du Sud, Gap Théâtre, Scène nationale de Cavaillon, Théâtre des Salins, Scène nationale de Martigues.

2007 Camille Claudel del Vals al beso dirigido por Claudia Saldivia, Festival d’Avignon Off, y en itinerancia Lausanne, Suiza.

2009-10 Toxic Azteca Songe de Fabrice Melquiot, puesta en escena de Manuel Ulloa-Colonia, con la compañía franco-mexicana LE MIROIR QUI FUME en el Théâtre le Colombier à Montreuil, Teatro el Milagro en la ciudad de México y en el Festival Barroquísimo, en Puebla, México.

2011 Je disparais de Arne Lygre, dirigida por Stéphane Braunschweig, Teatro National de la Colline en París.



Proyectos en curso:

Desde 2011 en estrecha colaboración con Anaïs Cintas, directora de la Cia Les Montures du temps, en Lyon, Odille interpreta la versión solo de El Cielo en la Piel-Le Ciel dans la Peau, de Edgar Chias :

-En el théâtre de l’Élysée en Lyon, dentro del Festival « Hecho en México-Fabriqué au Mexique » (2011).

-En el Espacio Schoelcher de Grenoble (2012).

-En el Lavoir Moderne parisien, la Casa de México en París y el Festival Europe et Cie en Lyon (2013).

En 2012 coproduce y actua el monólogo Quiela, a partir de,Querido Diego te abraza Quiela de Elena Poniatowska. Coproducción dramaturgia y dirección de Guillermo León, Cie Tequio México.

En Francia : Creación en el Théâtre de l’Élysée en Lyon. Gira (con el apoyo de Rutas Escénicas–FONCA) en Lyon (INSA y AMERINSA), Châteauroux (36 Manières), Limoges (Théâtre de la Passerelle) y París (Casa de México).

En México: Teatro La Capilla , Festival Susede en el Centro ciudad de México y Festival del Centro Histórico de Toluca (Alianza Francesa de México).

En España : Centro de Artesanía de las Artes Escénicas, Madrid.

Todo el contenido de este sitio web es propiedad de Odille Lauria © 2013